Premios Macael

Los Premios Macael

se crearon en el año 1985 con el objetivo de reconocer a profesionales que han destacado de forma especial en los ámbitos de arquitectura, artesanía y diseño nacional e internacionalmente y a personas, instituciones y medios de comunicación que han realizado actuaciones singulares en beneficio del sector. A lo largo de 35 años de andadura, los Premios Macael se han consolidado como el acto más importante del sector de la piedra natural a nivel nacional y han adquirido un marcado acento internacional.

Muchas han sido y son las personalidades presentes en el acto. Presidentes/as de la Junta de Andalucía, ministros y presidentes del Gobierno de España, como José María Aznar (2003) y Mariano Rajoy (2015). Importantes arquitectos como Sainz de Oiza, Rafael de la Hoz, Cesar Portela, Alberto Campo Baeza, Ethan Anthony, Joaquín Torres, Daniel Libeskind. Relevantes instituciones internacionales como MIA (Marble Institute of America) o ASID (American Society of Interior Designers), y premiados de diversa índole, como Carlos Herrera, Jorge Lorenzo, Karlos Arguiñano, David Bisbal… Además, S.M. La Reina de España, Dña. Letizia Ortiz fue presentadora de los Premios Macael.

PREMIADOS 2025, EDICIÓN XXXVIII

PREMIO A LA COMUNICACIÓN

FOCUS PIEDRA

El Jurado concede el Premio Comunicación a Focus Piedra, bajo la dirección de su fundadora y CEO Marisa Carrio. La publicación ha sabido crecer constantemente adaptándose a la evolución de la industria de la piedra y las superficies de gran formato, para convertirse en referente y medio prescriptor del sector en España. Durante todos estos años, en esta evolución, Focus Piedra ha consolidado su posición como medio especializado en piedra natural con temáticas clásicas sobre canteras, elaboración, marmolerías y maquinaria, hasta convertirse en una plataforma que aborda y prescribe sobre el Kitchen & Bath, la construcción y edificación, la arquitectura o el interiorismo. Se trata, por tanto, de un caso de éxito de un medio sectorial del canal B2B que se ha convertido en líder, prescriptor y voz autorizada de toda una industria.

PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD

AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA

El Jurado concede el Premio a la Sostenibilidad por la actuación de mejora de la eficiencia energética de su edificio administrativo, que incluye una nueva envolvente, la urbanización del entorno y la mejora de los accesos. Este proyecto se enmarca en la estrategia de integración puerto-ciudad y aborda de forma equilibrada las tres dimensiones de la sostenibilidad. En el ámbito social, crea espacios públicos accesibles, multifuncionales y de alta calidad; en el económico, genera empleo durante la ejecución y contribuye a la dinamización turística; y en el medioambiental, reduce la huella de carbono mediante un edificio energéticamente eficiente. La intervención combina materiales naturales de proximidad y superficies innovadoras, como Dekton, mármol Blanco Macael, travertino de Almería y granito.

PREMIO INTERNACIONAL AMÉRICA DEL NORTE

French Terrakotta Corp. DBA Impression, por Villa Napoli, California

El Jurado concede el Premio Internacional América del Norte por la residencia Villa Napoli, situada en Newport Beach, California. El complejo está compuesto por dos edificaciones con una superficie total construida de aproximadamente 1.200 m² distribuidos en dos niveles. La fachada de la casa principal, de inspiración italiano–mediterránea, está ejecutada en caliza blanca, empleada en columnas estructurales y decorativas, aplacados de distintos espesores, recercados, vierteaguas, cornisas, marcos y solerías. La misma piedra se ha utilizado en terrazas, bordes de piscina y cocina exterior, con un volumen total de suministro de 80 m³. En el interior destacan pavimentos en piedra natural, chimeneas en mármol Negro Marquina y Blanco Carrara, y una cocina principal en mármol Blanco Carrara. Como elemento singular, resalta la cocina de verano, equipada con una amplia encimera de cuarcita Taj Mahal, seleccionada por su resistencia y valor estético.

PREMIO INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA

Palacio de Hierro, León, México

El Jurado concede el Premio Internacional América Latina al proyecto Palacio de Hierro León, en México, diseñado por el despacho Sordo Madaleno, bajo la dirección de Andrés Cajiga, con la ingeniería y distribución a cargo de Katorce Espacios. El edificio, una plaza comercial de dos alturas, destaca por la combinación de materiales y colores en su envolvente, logrando una apariencia equilibrada entre modernidad y carácter natural. La fachada en Dekton Marmorio de gran formato se complementa con la aplicación interior en Dekton ID, utilizada para definir formas geométricas que dialogan con el exterior. La propuesta ofrece bajo mantenimiento, belleza natural y una integración coherente entre diseño arquitectónico y funcionalidad constructiva.

PREMIO INTERNACIONAL ASIA

Estación de metro de Nagoya, Japón

El Jurado concede el Premio Internacional Asia al proyecto de la Estación de Metro de Nagoya, en Japón, diseñado por Ichikawa Michio Architects. Con una superficie de 1.800 m² en paredes y suelos, este proyecto de infraestructura pública emplea Dekton en distintos colores —Helena, Keranium, Taga, Arga, Spectra, Lunar, Halo y Kreta— seleccionados por su rendimiento y valor estético. El elemento más destacado es el uso de superficies pulidas de Dekton Helena, que reflejan la luz y transforman el espacio subterráneo en un entorno más luminoso y acogedor, reduciendo la necesidad de luminarias adicionales. Dekton fue elegido por su durabilidad, fácil mantenimiento y resistencia a las fisuras y manchas, cualidades que lo hacen idóneo para zonas de alto tránsito. Su sutil acabado marmoleado aporta una estética refinada que eleva la funcionalidad y la atmósfera del conjunto.

PREMIO NACIONAL EUROPA

Baltic Infinity, Międzyzdroje, Polonia

El Jurado concede el Premio Internacional Europa al proyecto Baltic Infinity, ubicado en Międzyzdroje, Polonia, un complejo residencial y hotelero en primera línea de playa cuya fachada ventilada ha sido ejecutada íntegramente con Dekton. El edificio, de cinco plantas, alberga 161 apartamentos, mientras que la planta baja incorpora locales comerciales, restaurante, spa y áreas de bienestar. La elección de Dekton respondió a su porosidad casi nula y a su resistencia frente a la humedad, la salinidad y los agentes ambientales, así como a su facilidad de limpieza. La fachada, de 4.200 m² y compuesta por 11.000 elementos prefabricados, se completó en un año y medio. Con el objetivo de armonizar con la estética del entorno, se emplearon tres tonalidades —Danae, Moone y Domoos— en acabados beige, blanco y negro.

PREMIO NACIONAL

Basílica de la Sagrada Familia, Barcelona

El Jurado concede el Premio Nacional al proyecto de la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, por la fabricación y suministro de elementos de piedra natural en la ejecución de las piezas destinadas a las Torres de los Evangelistas (San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan), la Torre Madre de Dios y la Torre de Jesucristo; un desafío técnico y artístico que ha requerido la perfecta integración entre la cantería artesanal y la fabricación industrial de precisión, siempre conforme a las especificaciones técnicas marcadas por la Dirección de Obra.

La entrega de estas torres coincide con la preparación del centenario de la muerte de Gaudí en 2026, un hito que realzará la proyección internacional de la Basílica y reforzará la vinculación de la marca Macael con esta obra universal.

PREMIO INSTITUCIÓN

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

El Jurado concede el Premio Institución a la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía por la puesta en marcha del Plan Cadena de Valor Crece Industria para el Sector de la Piedra y el Mármol de Andalucía, dotado con 18,8 millones de euros en incentivos destinados a fortalecer la competitividad de las empresas a través del proyecto tractor “Modernización productiva y sostenibilidad de la industria de la piedra y mármol de Almería”, contribuyendo a la transformación y consolidación del sector de la piedra y el mármol como un pilar de sostenibilidad y desarrollo. Asimismo, se reconoce la celebración del Programa de Promoción de la Industria de la Piedra Natural y Superficies Innovadoras, enfocado a estudiantes de arquitectura, una iniciativa que fomenta el conocimiento y la valoración de nuestra industria entre las nuevas generaciones de profesionales. Financiado íntegramente por la Consejería, el programa cuenta con la participación de alumnos de posgrado y máster de las universidades públicas de Andalucía de Sevilla, Granada y Málaga.

PREMIO AL DISEÑO

Fundación de Arte Ibáñez-Cosentino, por la obra del Jardín Botánico y Gliptoteca, Ciudad de la Cultura de Olula del Río (Almería)

El jurado concede el Premio al Diseño a la Fundación de Arte Ibáñez-Cosentino por la creación del Jardín Botánico y Gliptoteca de la Ciudad de la Cultura de Olula del Río, un espacio que une arte, patrimonio y tecnología. Esta gliptoteca reúne 20 esculturas grecorromanas reproducidas en piedra caliza, entre las que destacan iconos universales como la Venus de Milo, el Doríforo o el Espinario. Las obras, realizadas mediante avanzadas tecnologías de reproducción escultórica, alcanzan un nivel de fidelidad excepcional, desde la extracción de los bloques de piedra hasta su mecanización final, con los acabados y detalles ejecutados por el propio museo. El conjunto constituye un puente entre la antigüedad clásica y el presente, un espacio donde la piedra natural recupera su poder evocador y conecta a las nuevas generaciones con el legado artístico universal.

PREMIO BLANCO MACAEL

EDIFICIO I+D+I+TIC Y FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD DE JAÉN

El jurado concede el Premio a la obra en Mármol Blanco Macael al edificio I+D+i+TIC de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, firmado por Arquitrabe Arquitectos y Urbanistas y ejecutado por la UTE UJA I+D+i+TIC (Construcciones Calderón S.A., Solar Jienense S.A. y Pinus S.A.). En esta obra, el mármol Blanco Macael se erige como hilo conductor del conjunto, con más de 7.000 m² en diferentes formatos. El edificio se estructura en torno a grandes ejes que conectan los distintos usos, priorizando la entrada de luz natural y la eficiencia energética pasiva. En la fachada sur, los estanques revestidos en Blanco Macael actúan como superficies reflectantes y elementos de refrigeración natural, mientras que el gran vacío central organiza los espacios y multiplica la luminosidad interior mediante escaleras y pavimentos revestidos con este material, símbolo de identidad y durabilidad. Para los pavimentos exteriores se ha optado por baldosas de granito.

GALERÍA

XXXVII EDICIÓN PREMIOS MACAEL 2024

VÍDEOS

Resumen Gala Premios Macael 2024
XXXVII Edición.

Resumen Gala Premios Macael 2023, XXXVI Edición

Resumen Gala Premios Macael 2022.
XXXV Edición.

Gala Premios Macael 2021, XXXIV Edición. Video resumen.

Gala Premios Macael 2019

Gala Premios Macael 2018

Gala Premios Macael 2017

Video completo del XXX Anviersario de los Premios Macael, 18 de noviembre de 2016

Video completo de la XXIX Edición de los Premios Macael celebrada el 6 de noviembre de 2015

NOTICIAS

Con casi cuatro décadas de trayectoria, los Premios Macael celebran su trigésimo octava edición, reconociendo el talento, la innovación y la excelencia de los profesionales…

Más de 500 invitados se congregaron anoche en la gala de los Premios Macael 2024, en un evento que para la industria del mármol y la piedra natural representa mucho más que…

Los proyectos premiados, resultado del fallo del Jurado formado por los miembros de la Junta Directiva de AEMA, subrayan la habilidad de la industria……

La Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), ha celebrado este viernes, 10 de noviembre, la trigésimo sexta edición de los galardones……


De entre los diez premiados, siete empresas han sido las encargadas de ejecutar los proyectos y, en total, han sido veintinua las candidaturas…
La gala, que se celebra el próximo 10 de noviembre, continua con su apuesta por la protección del medio ambiente manteniendo la categoría del Premio a la Sostenibilidad…

CONTACTO


    Responsable: ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL MARMOL DE ANDALUCÍA, AEMA
    Finalidad: Gestionar y responder a las consultas o comunicaciones recibidas a través del formulario de contacto.
    Legitimación: Consentimiento del interesado.
    Destinatarios: No se cederán datos salvo obligación legal.
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional en el siguiente enlace de política de privacidad

    .

    Servicio de Atención al Cliente

    Ctra. Olula-Macael, Km. 1,7 – 04867 Macael (Almería) – Spain

    Detalles de contacto

    Email: premios@marmolesdemacael.com

    Tel: (+34) 950 12 81 11 / 950 12 81 12

    Lugar de la cita

    AL-8411, 79, 04867 Macael, Almería